top of page

Un apunte sobre la uniformidad...

En Kenpo se ha de cuidar la estética, hasta en la vestimenta, como símbolo de respeto hacia el arte y hacia el propio estilo. Es por ello que en el dojo se ha de llevar el uniforme reglamentario durante los entrenamientos.

Y la terminología...

En determinadas categorías del estilo Kenjukabo se utiliza la terminología chino-japonesa, con el fin de recordar siempre “la Fuente” (el Boxeo Chino o Kung-Fu) de nuestro Arte (el Kenpo).

Categorías y graduaciones Kenjukabo

Cinturones de estudiante

Cinturones Kenjukabo estudiante

SIDEI-KYU 7º (BLANCO) .................................................. estudiante principiante

SIDEI-KYU 6º (AMARILLO) .............................................         “                 “

SIDEI-KYU 5º (NARANJA) ................................................        “                  “

SIDEI-KYU 4º (PÚRPURA) ................................................ estudiante intermedio

SIDEI-KYU 3º (AZUL) ........................................................        “                 “

SIDEI-KYU 2º (VERDE) ..................................................... estudiante avanzado

SIDEI-KYU 1º (MARRÓN) .................................................        “                 “

Cinturones negros

Cinturones Kenjukabo negros

SIBAK-SHODAN (NEGRO 1º DAN) .................................... técnico

SIBAK-NIDAN (NEGRO 2º DAN) ........................................ “

SIBAK-SANDAN (NEGRO 3º DAN) .................................... “

SIFU-YONDAN (NEGRO 4º DAN) ....................................... maestro

SIFU-GODAN (NEGRO 5º DAN) .......................................... “

SIFU-ROKUDAN (NEGRO 6º DAN) .................................... “

SIGUNG-SHICHIDAN (NEGRO 7º DAN) ........................... Maestro Mayor

SIGUNG-HACHIDAN (NEGRO 8º DAN) ............................ “

SIGUNG-KUDAN (NEGRO 9º DAN) ................................... Gran Maestro

DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS

SIDEI (HERMANO MENOR)

SIBAK (HERMANO MAYOR)

SIFU (PADRE)

SIGUNG (ABUELO)

SIJO (MAESTRO DEL ABUELO)

JOSI (MAESTRO FUNDADOR)

OTRAS CATEGORÍAS

CHU-SHOU (AYUDANTE INSTRUCTOR)

CHIAO-LIEN (INSTRUCTOR)

CHUNG-LIANG (DISCÍPULO)

CHUNG-SHI (CABEZA DE ESTILO)

Firma de grados

Normativa

TÉCNICO-INSTRUCTOR (: instructores 1º, 2º y 3º danes)

Si la graduación del instructor es la de cinturón negro 1º dan podrá examinar, y firmar, hasta cinturón azul inclusive. Si su graduación es la de 2º dan podrá examinar y firmar hasta c. verde inclusive. Si es 3º dan ídem hasta c. marrón.

MAESTRO-INSTRUCTOR (: instructores 4º, 5º y 6º danes)

Independientemente de su graduación podrá examinar, no firmar, hasta 3º dan inclusive.

 

MAESTRO MAYOR-INSTRUCTOR (: Instructores 7º y 8º Danes)

Solo a partir de Maestro Mayor, independientemente de su graduación, se está autorizado a examinar, no firmar, para maestros hasta 6º dan inclusive.

GRAN MAESTRO-INSTRUCTOR (: Instructores 9º Danes)

Solo a partir de Gran Maestro se está autorizado a examinar, no firmar, para Maestros Mayores, hasta 8º dan inclusive.

Cuarto dan Kenjukabo

OBSERVACIONES:

En KIF Family, el actual Cabeza de Familia (Cabeza de Estilo) es el único que puede firmar las graduaciones de cinturón negro e instructor; todos los certificados acreditativos deberán llevar su firma. Cualquier tipo de documento acreditativo -para las citadas graduaciones- extendidos por un maestro, núcleo familiar, federación, asociación, club, etc., aunque tengan la firma de sus responsables no serán válidos si no han sido previamente firmados por el actual Cabeza de Familia, lo que garantiza la autenticidad de la graduación obtenida.

Programa de exámenes Kenjukabo

Observaciones previas

El Programa Básico de Kenjukabo hasta 4º Dan, que presentamos a continuación, es el actual programa de exámenes para adultos de la Familia Kenjukabo (K.I.F.), del cual se exigirá el dominio y conocimiento de cada materia según nivel.

Dicho Programa podría ser modificado por el instructor para sus alumnos Yin (Kenjukabo adaptado) con determinadas limitaciones físicas y/o psíquicas permanentes.

 

El número de Formas y Técnicas exigidas en el Programa Básico puede no coincidir con la cantidad de las que habitualmente se enseñan en clase, estas pueden ser más, pero no menos. Dicho número solo se refiere a las que se exigen para cada examen.

Es necesario el dominio de todas las Formas presentadas en examen, y conocimiento de su desarrollo técnico y aplicaciones.

 

Las Técnicas de autodefensa presentadas han de realizarse con la técnica y fundamentos del estilo, se deberá mostrar el dominio, control y conocimiento de las mismas. Han de ser Técnicas Base y/o Técnicas del programa de un maestro Kenjukabo.

El entrenamiento con Armas forma parte del Kenpo Kenjukabo, pero solo podrán presentarse formas, técnicas y combate con armas a partir del examen para 2º dan inclusive.

Si lo consideran oportuno, los instructores titulados en sus dojos podrán complementar este Programa.

Muñeco Kenjukabo

MUY IMPORTANTE

El Programa para adultos no se debe emplear para los niños. El Kenpo es un arte marcial, no un deporte. El Programa infantil no es el mismo que el de adultos, ya que el infantil requiere de los elementos de seguridad y pedagógicos adecuados a la edad de los niños.

KENJUKABO

PROGRAMA BÁSICO PARA ADULTOS

CINTURÓN AMARILLO. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja:   1 de puño interceptor paralelo y 1 de puño interceptor cruzado. TÉCNICAS: 2 (contra puño).

CINTURÓN NARANJA. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja:     1 juego de pasos y 1 de puños y bloqueos básicos. TÉCNICAS: 2 (contra empujón y agarre).

CINTURÓN PÚRPURA. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja:      1 juego de codos y 1 de bloqueo piramidal. TÉCNICAS: 2 (contra abrazo y candado).

CINTURÓN AZUL. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja: 1 de agarre de manos y 1 de atrape de manos. TÉCNICAS: 2 (contra luxación y estrangulación en pié). COMBATE: de técnicas.

CINTURÓN VERDE. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja: 1 de control y 1 con doble control (alterno o simultáneo). TÉCNICAS: 2 (contra derribo, estrangulación o luxación en suelo). COMBATE: de suelo.

 

CINTURÓN MARRÓN. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja: 1 de Defensa Paralela por fuera y 1 de Defensa Paralela por dentro. TÉCNICAS: 2 (contra codazo y rodillazo o patada). COMBATE: boxeo yin o boxeo yang.

 

CINTURÓN NEGRO 1º DAN. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja: 1 juego de piernas y 1 de Chi-Sao (en pié o de suelo). Un Anti-derribo. Exposición teórico/práctica de 1 de los  fundamentos característicos del estilo. FORMAS: 1 de mano vacía (desarrollo y aplicaciones). TÉCNICAS: 15 (:las doce anteriores más una de mano vacía contra palo, una contra cuchillo y una contra varios adversarios). COMBATE: 1 de un minuto (de mano vacía).

 

CINTURÓN NEGRO 2º DAN. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja: 2 de Defensa Paralela y 2 de Chi-Sao (en pié, de suelo o con armas). Dos Anti-derribos. Exposición teórico/práctica de 2 de los fundamentos característicos del estilo. FORMAS: 2 (desarrollo y aplicaciones). TÉCNICAS: 24 (con técnica y fundamentos del estilo). COMBATE: 1 de dos minutos (mano vacía o duelo armas).

CINTURÓN NEGRO 3º DAN. Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja: 3 de Defensa Paralela y 3 de Chi-Sao (en pié, de suelo o con armas). Tres Anti-derribos. Exposición teórico/práctica de 3 de los fundamentos característicos del estilo. FORMAS: 3 (desarrollo y aplicaciones). TÉCNICAS: 33 (con técnica y fundamentos del estilo). COMBATE: 1 de tres minutos (mano vacía o duelo armas).

CINTURÓN NEGRO 4º DAN.Historia. Fundamentos. Técnica básica y combinaciones yin y/o yang. Ejercicios en pareja: 4 de Defensa Paralela y 4 de Chi-Sao (en pié, de suelo o con armas). Cuatro Anti-derribos. Exposición teórico/práctica de 4 de los fundamentos característicos del estilo. FORMAS: 4 (desarrollo y aplicaciones). TÉCNICAS:  44 (con técnica y fundamentos del estilo). COMBATE: 1 de cuatro minutos (mano vacía o duelo armas).

CATEGORÍA DE INSTRUCTOR

Para que un Kenjuka pueda optar a la titulación de instructor de kenjukabo (certificado pedagógico), es necesario que antes sea técnico (cinturón negro) del estilo, tener conocimientos básicos de psicología y pedagogía (avalado por su instructor), y presentar el diploma acreditativo de haber realizado satisfactoriamente un curso de primeros auxílios (o reanimación Kuatsu) impartido por profesionales del ramo.

CATEGORÍA DE MAESTRO

Para obtener la categoría de maestro en Kenjukabo es necesario
tener la titulación de instructor y la graduación de 4º dan o
superior (ambos requisitos imprescindibles). Todos los maestros
son instructores, pero no todos los instructores son maestros.

​© 2018 kenjukabo.org - Creado con Wix.com

bottom of page